
Separa la fecha: 14 marzo al 1 abril 2022
Postulaciones cerradas
Bionformática y Herramientas Genómicas para estudios sobre Biodiversidad
El 14 de marzo 2022 inicia el curso virtual de Bioinformática y Herramientas genómicas para estudios sobre Biodiversidad en América Latina.
El objetivo del curso es mejorar la capacidad en Investigación Bioinformática en América Latina con énfasis en aplicaciones genómicas a la Biodiversidad, incluyendo Secuenciamiento y análisis de genomas, RNA-Seq y Metagenómica, mediante el trabajo en red conectados a un cluster de High Performance Computing (HPC) y el uso de técnicas modernas de capacitación.
Bioinformática
Mejorar la capacidad de Investigación Bioinformática
Genómica
Secuenciamiento de genomas, RNA-Seq y Metagenómica, usando HPC
Biodiversidad
Énfasis en aplicaciones genómicas a la Biodiversidad
Modalidad
El curso estará compuesto por Webinars de expertos y videoconferencias sincrónicas y asincrónicas, ejercicios en línea y trabajos prácticos que se pueden realizar en cualquier parte del mundo.
El curso tendrá 3 créditos asignados como sigue:
3 semanas
Por semana:
- 9 horas de curso en sesiones de tres horas interdiarias
- 6-7 horas semanales de trabajo personal
En la última semana habrán 3 horas adicionales de charlas de expertos internacionales sobre sus investigaciones
Público objetivo
El curso está dirigido a estudiantes de posgrado de las siguientes carreras:
- Biología
- Bioquímica
- Microbiología
- Genética y Biotecnología
- Ingeniería Forestal
- Biología Marina
- Zoología
- Veterinaria
- Ecología y Conservación
- Biología Molecular
- Áreas afines
Requisitos
- Se admitirán hasta 40 personas interesadas.
- Deben poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
- Pueden ser profesores/investigadores y postdocs con PhD obtenido de una antigüedad no mayor de 7 años (hasta el 2015), estudiantes de posgrado, seleccionados por mérito, de acuerdo a una carta de motivación en inglés y su CV.
- Excepcionalmente se podrá admitir estudiantes de pregrado usando los mismos requisitos (carta de motivación y CV) si el estudiante está realizando investigación que requiera genómica y bioinformática, y su trabajo de investigación y perspectivas futuras lo ameritan. Esto último debe ser explícito en su CV y carta de motivación.
- También se debe enviar el nombre, correo electrónico y teléfono fijo y celular de dos referencias académicas.
- Es indispensable tener nivel avanzado de inglés.
Postule hoy
Infórmese sobre los documentos necesarios y envíe su postulación.
Este programa cuenta con el auspicio de
Fondo Fiduciario Pérez Guerrero (FFPG)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo